Skip to content

MARCO SIMBOLICO EN LA BANDADA

golondrina.gifOtro elemento del m?todo es la utilizaci?n de un marco simb?lico que facilite la identificaci?n de la niña con su Unidad. Hace referencia a un conjunto de elementos que conforman un ambiente de referencia para las Golondrinas, estimulando su imaginaci?n, y ofreciendo modelos a imitar que refuerzan los valores presentes en la Ley y la Promesa Golondrina.

Loading

La importancia de los s?mbolos que identifican a la Rama radica en
los valores educativos que llevan impl?citos, y en su correcta
adecuaci?n para que la niña descubra r?pidamente el valor que cada uno
de ellos representa. Por lo tanto, se justifican s?lo en la medida en
que contribuyen a la labor educativa del Movimiento y tengan sentido
para quienes los usan.

En resumen, el Marco Simb?lico est?
constituido por todos aquellos elementos, cuentos y leyendas, s?mbolos,
gestos, distintivos, signos y canciones que permiten reforzar nuestra
entrega de valores y posibilitan nuestra labor educativa, facilitando
el sentido de pertenencia a la propia Unidad y al Movimiento.

Veamos el Marco Simb?lico de la Rama Golondrinas y su aplicaci?n:

Fondo Motivador: El cuento de Antu y solsire.

El fondo motivador es un medio para animar y desarrollar en las niñas los valores y actitudes propias del Movimiento, por lo tanto no constituye un fin en s? mismo. Es la ambientaci?n particular que adquiere el Programa en la Rama para llegar de una manera m?s apropiada a la etapa de crecimiento en que se encuentra la niña, caracterizada principalmente por una gran imaginaci?n.

Su existencia se justifica en la medida que cumple una funci?n educativa, es por esto que no necesariamente es permanente en el tiempo, as? como tampoco es indispensable para el trabajo con la Unidad. En la medida que se utilice como un apoyo y una respuesta a la etapa evolutiva en que se encuentra la niña, cumple con su funci?n y no perjudica el trabajo.

Como lo veremos en la vida de las Golondrinas, una Bandada est? constituida por una serie de situaciones, experiencias, interrelaciones y acciones que desarrollan las Golondrinas que la componen. Esto permite presentar a las niñas un referente real, del que se desprende gran parte del marco simb?lico de la Rama. En otras palabras, la vida de las Golondrinas es lo que hace que las niñas se identifiquen con la Rama y por lo tanto, sea su fondo motivador.

La vida de las Golondrinas

La vida de las Golondrinas es interesante y de gran riqueza, te dar? todas las herramientas, las ideas y la fuerza necesaria para que tu labor como educadora sea la mejor.

Un vuelo en busca del Sol Las Golondrinas son aves de tamaño pequeño (15 a 20 cm), en su mayor?a de color negro azulado, pecho blanco y manchas de color castaño en la frente.

Pertenecen a la familia de las Hirund?nidas. Estas aves se caracterizan por tener pico corto y plano, plumaje liso y corto, uñas firmes, patas cortas y pequeñas que les permiten posarse en ramas muy delgadas, donde otras aves no lo consiguen.

Estas aves son f?cilmente identificables en nuestro cielo por su cola bifurcada, en forma de horquilla. Cada extremo de la cola posee 6 plumas, las que se denominan timoneras pues son ?stas las que permiten a las Golondrinas realizar los cambios de direcci?n y acrobacias que caracterizan su vuelo. El macho se distingue de la hembra porque tiene la cola m?s larga.

Sus sentidos m?s desarrollados son la vista y la audici?n, lo que facilita su alimentaci?n que necesita en abundancia por el gran desgaste energ?tico que implica una migraci?n. B?sicamente se alimenta de insectos que caza en pleno vuelo, exceptuando aquellos que poseen aguij?n venenoso. Para tomar agua y bañarse, la Golondrina emprende un vuelo en picada hacia el lugar donde se encuentra el agua, y luego se une r?pidamente al resto de la Bandada.

Las Golondrinas est?n presentes en casi todo el mundo. En nuestro pa?s podemos encontrarlas de norte a sur, desde comienzos de la primavera hasta fines del verano. Son conocidas principalmente por la migraci?n que realizan cada año, a la llegada del otoño, en busca del sol y el calor. Es posible ver a las Golondrinas reunidas casi dos meses antes de la fecha de la migraci?n para preparar y organizar su largo viaje.

Las Golondrinas se agrupan en Bandadas. Estas pueden ser de gran tamaño o pequeñas, permanentes o s?lo para algunos fines, por ejemplo darse calor y protecci?n. Una Bandada puede reunir Golondrinas de variados lugares, las que acuden puntualmente a la "noche de vuelo" cuando van a realizar la migraci?n. El d?a de la partida, las Golondrinas m?s ancianas dan la señal y se produce la migraci?n de miles de ellas.

Estas aves son muy h?biles y elegantes en el vuelo. Son de una resistencia incre?ble y tienen una gran orientaci?n espacial que les permite realizar su recorrido sin equivocaciones año a año. Este viaje var?a de 5.000 a 10.000 Km. de distancia, en el que alcanzan una velocidad de hasta 125 km/hr.

Durante el viaje migratorio, que dura aproximadamente tres meses, la Bandada se organiza en forma de "V"; una de las Golondrinas, normalmente la m?s anciana o con m?s experiencia, hace de "gu?a de vuelo" y va a la cabeza, orientando la ruta y cortando el viento, de esta forma, las Golondrinas m?s nuevas pueden realizar con ?xito su primer viaje. Cuando la gu?a de vuelo se cansa, es reemplazada por las que le siguen en la formaci?n de vuelo, que est?n igualmente preparadas para guiar a la Bandada a tierras c?lidas. De esta manera demuestran una gran organizaci?n, as? como sentido de solidaridad y colaboraci?n.

Para comunicarse las Golondrinas utilizan diferentes llamados y ?rdenes, principalmente durante el per?odo en que se est? formando una nueva pareja y tambi?n para que los padres puedan informar de posibles peligros a sus cr?as.

La llegada de la Bandada a su destino es un signo del inicio de la Primavera. Es por este motivo, que a la primera Golondrina que se ve aparecer en el cielo se le llama "Golondrina Bienvenida". Ella representa todo el esfuerzo realizado por la Bandada para llevar a feliz t?rmino su vuelo y a su vez, para los hombres, un s?mbolo de la llegada de los buenos tiempos.

Comienza entonces el tiempo de nidaci?n. La pareja de futuros padres, que es estable y para toda la vida, inicia la construcci?n del nido para sus cr?as. El macho se encarga de recoger tierra y paja, que al secretarle saliva las transforma en una pasta adhesiva, que le entrega a la hembra, en forma de bolitas para que ella vaya acomodando el nido.

Los nidos de las Golondrinas tienen forma de media copa y, generalmente, son construidos en aleros y cornisas de las edificaciones humanas, preferentemente aquellas que se ubican cercanas al campo, ya que all? pueden encontrar m?s f?cilmente los materiales para construirlos. Una vez terminado, la pareja tapiza el interior de su nido con hierbas y plumas de sus propios cuerpos para hacerlo m?s acogedor.

Mientras permanecen en sus nidos las Golondrinas obtienen de su alimentaci?n gran cantidad de grasa que les servir? de combustible durante el pr?ximo viaje migratorio.

La Golondrina pone de 4 a 6 huevos, en su mayor?a blancos con pintas pardas, grises o verdosas, los que demoran 15 d?as en empollar.

Despu?s de nacidos, los pichones permanecen 3 semanas al cuidado de sus padres, durante las cuales son preparados para que sean capaces de valerse por s? mismos. Pasadas estas 3 semanas, la pareja vuelve a anidar, aproximadamente la misma cantidad de huevos. Ambas nidaciones se producen en primavera.

Al finalizar las funciones de crianza y s?lo una vez al año, las Golondrinas cambian su plumaje totalmente, de esta manera enfrentan en mejores condiciones la futura migraci?n.

El nido que ha construido la pareja ser? usado por la misma en la pr?xima nidaci?n y durante muchos años. Esta es una de las caracter?sticas principales de la Golondrina, su sentido de pertenencia y valoraci?n del trabajo, de esta forma cada familia llegar? al mismo lugar que deja cuando comienza el fr?o otoñal.

Valores y aplicaci?n educativa de la vida de las Golondrinas:

En la vida de las Golondrinas podemos encontrar respuesta a las necesidades evolutivas de las niñas, asimismo nos permite abordar adecuadamente los Objetivos Educativos propuestos para nuestra Rama.

Veamos algunos ejemplos:

  • Las Golondrinas forman un grupo social llamado Bandada, en el que se desarrollan junto a su grupo de pares.
  • Las niñas de 7 a 11 años necesitan un grupo de pares al cual pertenecer y en el cual desarrollarse integralmente.
  • Las Golondrinas vuelan siempre buscando el sol.
  • El programa de
    la Unidad va cumpliendo progresivamente, actividades que presentan nuevos y atractivos desaf?os en busca del desarrollo de sus integrantes.
  • A pesar de su tamaño pequeño (15 a 20 cm.) las Golondrinas poseen gran resistencia f?sica y realizan grandes viajes migratorios.
  • En esta edad las niñas realizan gran actividad f?sica sin experimentar cansancio.
  • La Bandada tiene una Golondrina que hace de gu?a de vuelo; por su experiencia orienta la ruta y corta el viento, pero cuando se cansa, otra igualmente preparada toma su lugar.
  • Las niñas de la Unidad van alcanzando distintas etapas hasta llegar a su ?ltima etapa de progresi?n, momento en que tienen la suficiente experiencia para orientar a su grupo de pares, sin olvidar la solidaridad.

 

Otros aspectos

  • Una Golondrina tiene pareja estable y de por vida.
  • Valoran el concepto de familia, tanto en tiempos de nidaci?n, como en su gran familia: La Bandada.
  • Distinguen roles de macho, hembra, pero comparten y distribuyen las tareas.
  • Valoran el trabajo y tienen sentido de pertenencia ya que una vez construido su nido lo ocupar?n de por vida.
  • Discriminan su alimentaci?n y cuidan su cuerpo ya que no comen insectos venenosos.
  • Son solidarias, alternando tareas en la Bandada.
  • Siempre buscan el sol, queriendo ser siempre mejor.
  • Las Golondrinas est?n presentes en casi todo el mundo, formando una gran comunidad y hermandad internacional.
  • Respetan la autoridad de las Golondrinas con m?s experiencia, reconociendo la necesidad de apoyo y gu?a.

 

 

 

 

 

 

 

 

Personajes de las ?reas de desarrollo

En la Rama Golondrinas, cada una de las seis ?reas de desarrollo, est? representada por un personaje simb?lico; un modelo val?rico que permite animar y motivar las actividades y la progresi?n de las Golondrinas.

Para esto se han creado cuentos con cada uno de los personajes, destinados principalmente a las niñas, complementados con una ficha de "valores y aplicaci?n educativa". Estas fichas contienen orientaciones que facilitan el trabajo de las Guiadoras en cada una de las ?reas, resaltando aquellos aspectos del cuento que contribuyen a la entrega de valores a las integrantes de la Bandada.

Es importante destacar que estos cuentos facilitan el trabajo en la Unidad y que no se agotan con una narraci?n o una lectura de ellos frente a las niñas. Los cuentos han sido diseñados para una aplicaci?n constante en la motivaci?n de las distintas actividades de la Bandada a trav?s de narraciones, juegos u otras maneras que el equipo de Unidad pueda crear.

Lema: ¡Siempre Mejor!

Este lema invita a la niña a una superaci?n personal constante, que ir? desarrollando con la ayuda de toda la Unidad y de sus Guiadoras. Sus experiencias en la Bandada deber?n ser una motivaci?n para ser cada d?a mejor en todos y cada uno de los ambientes que frecuenta cada Golondrina.

As?, el lema debe utilizarse en forma personalizada para que cada niña sienta que es capaz de superar sus dificultades y desarrollar las actitudes que la acerquen al ideal de una buena Golondrina, incentivando la confianza en s? misma para realizar cualquier actividad que desee. Este lema puede utilizarse en variadas formas tales como: integrarlo al grito de la unidad, utilizarlo en juegos o para comunicar que la Bandada se encuentra lista para realizar una actividad.

Saludo de la Golondrina:

Se realiza con la mano derecha en alto, a la altura de la cabeza, extendiendo los dedos ?ndice y medio separados, flectando los dedos meñique y anular y posando el pulgar sobre ellos.

Su significado nos recuerda la forma de "V" en que se organiza la Bandada cuando realiza sus viajes y la cola horquillada de la Golondrina.

El saludo lo hacen todas las Golondrinas que pertenecen a la Bandada, dado que ellas son Golondrinas desde el momento que ingresan a la Unidad.

El saludo se realiza en ceremonias en que participa la Unidad, actividades formales del Grupo, el momento en que se cantan los himnos de las distintas Ramas del Movimiento, o en aquellas ocasiones en que se considere oportuno hacerlo.

Color de la Rama: Azul Rey

Se ha escogido el Azul Rey porque constituye gran parte del color del plumaje de la Golondrina. El azul es tambi?n el color con que se identifica el cielo, lugar donde las Golondrinas pasan gran parte de su vida.

Bandera de la Rama:

Es de fondo azul con una Golondrina de color blanco en el centro y un sol amarillo en el extremo superior derecho.

Es utilizada en ocasiones tales como: ceremonias, campamentos y en las actividades que se considere apropiado.

El tamaño ideal para la bandera de la Rama es de 120 x 180 cent?metros. En todo caso, si se desea confeccionar se recomienda mantener siempre la relaci?n de 2:3, en su ancho y largo respectivamente.

Esta bandera puede ser utilizada como bandera de la Unidad, agregando alg?n elemento que la identifique tal como el nombre de la Unidad u otro, y sin alterar demasiado el diseño original

Himno de la Rama Golondrinas

Ir m?s all? es mi tarea de hoy,
avanzando alegre y con amor
compartiendo la aventura hacia el sol
con mi canto que refleja lo que soy.

Coro

Buscando el cariño que se anida
entre nosotras, fel?z Bandada azul,
llegaste como limpia brisa del Sur
hermana Golondrina ¡Bienvenida!
Bienvenida!

Gracias Señor por darnos la misi?n
de anunciar cada nueva Primavera,
entregando la amistad verdadera
y la promesa de ser siempre mejor

Coro

Autor: Jorge Gray.

Oraci?n de la Golondrina

Señor,
dame un coraz?n generoso como el tuyo,
para compartir mis cosas con los dem?s.
Quiero seguir tu ejemplo siendo cada d?a mejor,
hazme crecer en tu amor.
As? sea.

La oraci?n de la Golondrina destaca el papel de la fe en las actividades de la Unidad, apoyando, junto con otros tantos elementos, el desarrollo de la espiritualidad y el compromiso con una religi?n particular.

Local de la Unidad: Refugio

El Refugio es el nombre que usamos para identificar el local de la Bandada. Al Refugio llegan las Golondrinas despu?s de sus aventuras en busca del sol para compartir experiencias, an?cdotas y realizar sus Consejos de Bandada entre otros.

Su nombre hace referencia a un lugar c?modo y acogedor. En ?l, la Unidad puede encontrar la tranquilidad necesaria para conversar y disfrutar de momentos propios.

Para acrecentar el sentido de pertenencia y desarrollar la valoraci?n del trabajo realizado, es ideal que sea un lugar arreglado por las propias niñas .

Es importante tambi?n responsabilizar a toda la Unidad del aseo y mantenci?n del local.

En el Refugio es el lugar donde se guardan el libro de la Unidad, los archivos y datos de las niñas, un mural informativo, los materiales de la Unidad y un gran cuadro que represente gr?ficamente la progresi?n de todas las Golondrinas de la Bandada. Adem?s de los materiales de campamento que le pertenezcan a la Unidad.

Modelo de fe de la Rama: San Francisco de As?s.

¿Qu? es un Modelo?

Dice el diccionario que es un ejemplo para imitar.

¿Qui?n fue San Francisco de As?s?

As?s es un pequeño pueblo en el norte de Italia; all? naci? Francisco, en 1182.

Su pap? era comerciante y quer?a que su hijo se dedicara a lo mismo, pero Francisco prefer?a entretenerse y disfrutar del mundo. Fue un niño alegre, de muchos amigos, de trato amable, de profunda religiosidad y pureza.

Ya joven, escuch? la voz de Dios en su coraz?n, sinti? que El lo llamaba y lo invitaba a un juego m?s grande, que durar?a para toda la vida.

Francisco no se ech? para atr?s, decidi? regalar todas sus cosas y ser pobre, poniendo toda su esperanza en Dios.

Ahora es conocido por su amor a la naturaleza, a los hombres y por la sencillez y humildad con que quer?a y ayudaba a todos.

Ten?a una especial comunicaci?n con los animales y era muy querido por los niños. Siempre ten?a mensajes de paz y una sonrisa para quienes lo rodeaban.

Francisco fue el primero que arm? un pesebre para Navidad, tradici?n que hasta hoy se mantiene.

Viendo su ejemplo muchos quisieron seguirlo y as? naci? la orden religiosa de los Franciscanos.

A los 45 años se enferm? y muri? un d?a 4 de octubre, dejando un ?ltimo mensaje: Permanezcan firmes en el amor de Dios y en El perseveren. ¡Bienaventurados aquellos que perseveran en la obra comenzada! En esta fecha, cada año, Golondrinas y Lobatos recordamos a nuestro patrono.

¿Por qu? San Francisco es nuestro Modelo?

Hay muchas buenas razones para que San Francisco sea nuestro Modelo, veamos algunas de ellas:

Por ser buen amigo
San Francisco fue un niño igual que las Golondrinas, inquieto y travieso, a veces se port? bien y otras mal, pero siempre fue un buen amigo, tanto, que se esforz? incluso por ser amistoso con aquellas personas que no conoc?a, con los m?s pobres y los enfermos.

Cuando escuch? que Jes?s le hablaba y lo llamaba a una tarea dif?cil, tuvo dudas, le cost?, pero al final igual se atrevi? y entreg? toda su vida a su mejor amigo: Jes?s.

Por su espiritualidad

M?s que retar a otros por su mala conducta, Francisco vivi? seg?n lo que cre?a. El comprendi? la integraci?n del hombre en la naturaleza, y junto con cuidar plantas y animales se hizo amigo de ellos.

Esto mismo lo hizo ser acogedor con todos y alegre para contagiar su alegr?a a los dem?s.

La sencillez le ayud? a acercarse a la gente y quererla, porque entendi? que lo m?s importante no es lo que se tiene, sino lo que se comparte.

Y para ayudar a su comunidad fue un hombre muy activo, siempre pidi?ndole a Dios m?s energ?a para que su oraci?n y reflexi?n se reflejara en una acci?n consecuente.

Porque, si algo distingui? a Francisco m?s que nada, fue su deseo de conversar mucho con Dios, con sencillez y alegr?a como era su vida, y acogerlo para ser siempre mejor.

Porque su vida es como las Golondrinas queremos ser.

S?, al igual que las Golondrinas, San Francisco tuvo muchos amigos y realiz? muchos viajes, porque se preparaba para el viaje m?s largo, el que har?a con su amigo Jes?s al Refugio del cielo.

A lo largo de su vida y en cada una de sus aventuras, Francisco trat? de ser siempre mejor. Si ustedes recuerdan sus historias o las leen, ver?n que ?l conoc?a y cuidaba su cuerpo, porque sab?a que era creaci?n de Dios; trataba de solucionar sus problemas, pues sent?a la alegr?a de vivir y quer?a hacer un mundo mejor; era alegre y dec?a la verdad, para cumplir sus tareas diarias y con sus amigos; sab?a escuchar y dec?a lo que sent?a, para ser m?s feliz y conversar f?cilmente con el Padre Bueno; era amistoso y ayudaba a los dem?s, porque en cada persona encontraba a su pr?jimo y a Cristo; y aprendi? a conocer a Dios quererlo como su mejor amigo.

Libro de la Unidad: Viajes de la Bandada

Este libro contiene la vida de la Bandada. En ?l se escriben la historia de su inicio, los nombres de sus integrantes y las an?cdotas propias de campamentos o salidas de la Unidad. Tambi?n se guardan fotos, premios y todo tipo de recuerdos que sean significativos para la Bandada.

Sus contenidos son escritos y conocidos por todas las Golondrinas que pertenecen a la Unidad y por sus Guiadoras. Como se trata de un libro de la Unidad, es importante que las niñas participen en su decoraci?n y tengan acceso a ?l cuando lo deseen.

El cuaderno o material que se use para este efecto debe ser de un tamaño c?modo para transportar y contener suficientes hojas, de manera que pueda usarse durante un largo tiempo.

El Libro de Viajes de la Bandada puede servir de est?mulo, entreg?ndoselo a una Golondrina de la Unidad, para que lo escriba por un per?odo de tiempo, por ejemplo, durante un campamento, durante la semana, etc.

Cuaderno de la Golondrina: Diario del Sol

Es el cuaderno personal de cada Golondrina. Lleva ese nombre porque en ?l la niña escribe sus experiencias y todo lo aprendido en sus viajes en busca del sol, durante su permanencia en la Bandada.

Este cuaderno debe ser decorado, escrito y utilizado por la propia niña, por lo que es recomendable estimularla a que lo mantenga en buenas condiciones y que su confecci?n tenga su sello personal.

Algunas ideas sobre los usos que le puede dar son: escribir las direcciones y tel?fonos de las integrantes de la Unidad y de sus Guiadoras, el grito, lema, Ley y texto de Promesa de las Golondrinas, anotar las an?cdotas que le suceden en las salidas o campamentos que realiza con la Unidad, pegar fotos, etc.

Personaje de la Rama: Golondrina Bienvenida

Las Golondrinas buscan permanentemente el calor del sol. Su instinto migratorio les permite llegar a su destino al mismo tiempo que los primeros rayos de sol y por lo tanto, acompañar la llegada de la primavera, que es signo de renovaci?n y de vida nueva. Podemos ver florecer a los ?rboles y el nacimiento de aves y animales. Es por esto que la primera Golondrina que aparece en el cielo, luego de un viaje migratorio, es llamada por los hombres "Golondrina Bienvenida" y esperada con cariño y esperanza.

Para las niñas, la "Golondrina Bienvenida" es un s?mbolo de esfuerzo, de llegada a la meta trazada, es quien refleja aspectos positivos que tienen cada una de las niñas de la Bandada, es un referente, un ejemplo para seguir.

Este personaje representa valores a los que se invita a las niñas a imitar. Valores y virtudes simples pero significativas. Por ejemplo, no es habitual que las niñas reconozcan como un motivo de esfuerzo de una de ellas, el hecho de aprender a amarrarse los cordones de los zapatos, sin embargo las Guiadoras consideran importante reforzar esta situaci?n y deciden que esa niña ser? la "Golondrina Bienvenida" de un campamento o de uno de los d?as de ?ste, o tal vez celebrar , nombrando Golondrina Bienvenida, a una niña que ha tenido la iniciativa de recoger la basura existente en los alrededores de un campamento.

La "Golondrina Bienvenida" es escogida por las Guiadoras, de entre las niñas de la Bandada, teniendo muy presente los criterios mencionados anteriormente y el fin para el cual existe. La objetividad en su elecci?n, por parte del Equipo de Unidad, contribuir? a que las Golondrinas la sientan y reconozcan como un ejemplo para la Bandada y no, como un "aprecio especial" de parte de las Guiadoras hacia una niña de la Unidad. La elecci?n no tiene car?cter de permanente, muy por el contrario, cada niña que integra la Unidad posee aspectos de su personalidad que son importantes de destacar, por lo que todas las niñas de la Unidad pueden ser en alg?n momento la Golondrina Bienvenida.

Es importante que toda la Bandada conozca claramente la actitud
que se quiere destacar en la niña que sea Golondrina Bienvenida.

El personaje de la Unidad se hace presente en la Trinada, fiesta propia de la Rama, y en las ocasiones que las Guiadoras estimen conveniente, cuidando de que su presencia en la Unidad sea participativa y tenga sentido. No necesita de una vestimenta especial.

Etapas y sus insignias de Progresi?n:

Para entender las etapas de progresi?n, es necesario conocer la vida de las Golondrinas ya que es de ella, que se desprenden los nombres y su significado.

Los nombres de las etapas hacen referencia al ciclo de vida de la Golondrina, es decir, a los procesos m?s importantes que le corresponde vivir desde que nace.

Los colores que identifican a cada una de las insignias de progresi?n, tienen relaci?n con el objetivo principal de la Golondrina, vale decir, su b?squeda permanente del calor del sol. Por lo tanto, quieren simbolizar, seg?n la etapa, desde una mayor cercan?a a la tierra a una mayor con el sol.

Primera etapa: Pich?n

Se identifica con el verde, ya que pretende simbolizar la cercan?a que esta Golondrina a?n tiene de la tierra y del verde del follaje de los ?rboles.

Pich?n es la primera etapa que tiene que vivir una Golondrina luego de nacer.

Segunda etapa: Aprendiz

El celeste es el color que identifica esta etapa ya que la Golondrina comienza sus primeros intentos de volar y conocer el cielo.

Como la palabra lo dice, una segunda situaci?n importante que marca la vida de una Golondrina es todo lo que debe aprender para ser capaz de realizar su primera migraci?n.

Tercera etapa: Viajera

La Golondrina viajera, se identifica con el color amarillo ya que dentro del proceso l?gico de su existencia, ya realiza viajes en busca del sol y se acerca a ?l en cada uno de ellos. A esta misma raz?n responde el nombre de la etapa.

Cuarta etapa: Gu?a de vuelo

El color que caracteriza esta etapa es el naranja, color con el que se simboliza el encuentro definitivo con el sol.

El nombre de la etapa hace referencia al ?ltimo proceso importante en la vida de una Golondrina, es decir, guiar a su Bandada mientras est?n realizando una migraci?n.

Las insignias se entregan a las niñas al comienzo de la vivencia de cada etapa de progresi?n, ya que ?stas no constituyen un premio a una etapa cumplida, sino un s?mbolo externo que indica el momento que cada niña est? viviendo.

Al momento de terminar el proceso de progresi?n, se puede entregar un est?mulo especial que testimonie el esfuerzo y el camino recorrido.

Otros elementos:

Grito de Unidad:

El sentido de pertenencia, de identificaci?n y la integraci?n de las Golondrinas a su Bandada se manifiesta ante los dem?s con el grito de la Unidad. Este debe ser creado por las niñas; idealmente debe reforzar un valor presente en la Ley o el lema de la Rama, ser sencillo y entendible por todas.

Se utiliza para hacer sentir que la Unidad est? presente en la formaci?n de Grupo, al comenzar o finalizar una ceremonia de la Unidad o cuando se estime conveniente motivar, de esta manera, alguna actividad de la Bandada.

Buena Acci?n:

La Buena acci?n en la Bandada tiene como objetivo incentivar el esp?ritu de servicio que caracteriza a qui?nes forman parte del Movimiento. Esto implica motivar permanentemente una actitud de disposici?n y entrega, que se manifieste en acciones concretas que est?n al alcance de las niñas.

Cada d?a las Golondrinas deben tratar de hacer alg?n tipo de servicio pequeño, pero significativo. Por ejemplo, ayudar a estudiar a una amiga, cuidar alg?n ?rbol o planta en el local de la Unidad, etc.

Como Guiadoras debemos fomentar que cada Golondrina realice una Buena Acci?n diaria. Para esto, es recomendable presentarlas como un juego o actividad que motive a la niña a realizarla con gusto.

Se debe distinguir que las labores o tareas que se le encomiendan a las niñas en su casa como ordenar su pieza, lavar la loza, etc. no se consideran como Buena Acci?n, ya que esas son responsabilidades que ella debe asumir como parte de sus deberes y aporte a la convivencia familiar.

Uniforme:

El uniforme de la Golondrina es el uniforme oficial de la Asociaci?n de Gu?as y Scouts de Chile, que incluye las insignias propias de la Rama, como lo son las de Etapas, Promesa y Eventos.

La finalidad del uniforme es contribuir a la formaci?n y fortalecimiento del sentido de pertenencia hacia la Unidad, el Grupo Scout y el Movimiento.

Uniforme

*Camisa gris perla, con dos bolsillos tapados, con o sin cuello, manga corta o larga.
*Falda, falda pantal?n o pantal?n azul.
*Su?ter o chaleco azul marino.
*Pañol?n de Grupo.
Insignias

De Progresi?n

Cada Golondrina debe usar s?lo una insignia de progresi?n a la vez en su uniforme. Se ubica en la manga izquierda de la camisa, a dos cm bajo la costura del hombro. Como ya dijimos, la insignia de una nueva etapa reemplaza la de la etapa anterior. De Promesa

La insignia de Promesa de la Golondrina, se ubica en el centro del bolsillo derecho de la camisa del uniforme. Otras insignias

  • La insignia Institucional se ubica en el centro del bolsillo izquierdo de la camisa.
  • La insignia "Gu?as y Scouts de Chile" se porta sobre el bolsillo derecho de la camisa.
  • La insignia de registro anual se ubica sobre el bolsillo izquierdo de la camisa.
  • La insignia de Distrito se coloca en la manga derecha de la camisa, a dos cm bajo la costura del hombro.
  • La insignia de Grupo se ubica en la manga derecha, a un cm bajo la insignia de Distrito.
  • Las insignias de actividades distritales, zonales o nacionales se colocan sobre el bolsillo derecho de la camisa y sobre la insignia "Gu?as y Scouts de Chile". Esta se podr? usar un mes antes de la actividad y hasta dos meses despu?s de realizada.

 

En algunos grupos se utiliza el Pañol?n de Juegos. Este pañol?n no forma parte del uniforme, por lo que es optativo, sin embargo, si la Unidad decide tenerlo debe ser de color azul rey.

El pañol?n de juego tiene un sentido m?s bien pr?ctico. Habitualmente se utiliza en actividades deportivas, campamentos y todas aquellas actividades en que la Unidad lo determine. Todas las Golondrinas que pertenecen a la Bandada pueden usarlo.

Loading

One thought on “MARCO SIMBOLICO EN LA BANDADA

  1. Catalina Sepúlveda says:

    cual es el ritmo de la canción de la trinada?

    Responder

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Contenido protegido !!