Skip to content

COMIENZOS DE LA INSIGNIA DE MADERA

kudu.jpgEn la primera d?cada del Movimiento Scout, la formaci?n de los dirigentes se hac?a de manera emp?rica. Cuando los niños o j?venes formaban patrullas ten?an la costumbre de pedir a un hermano mayor, un pap?, un t?o o un amigo que hiciera las veces de Jefe de Tropa. Estos jefes de tropa comenzaron a intercambiar correspondencia con Baden-Powell quien los "adiestraba" a la distancia.

Loading

En seguida se inauguraron algunas clases en la Oficina Nacional
(Imperial Headquarters) a las que asist?an los dirigentes nuevos.

Nacimiento de la Insignia de Madera

Baden-Powell
buscaba un lugar permanente en el cual desarrollar la capacitaci?n de
los dirigentes. Quer?a hacerlo como lo hab?a hecho en Brownsea, por eso
trataba de conseguir un campo con bosque, agua y otras facilidades
propias de la vida en naturaleza. El magnate del caucho William F. de
Bois MacLaren ofreci? comprar un campo para que los Scouts pobres del
Este de Londres pudiesen hacer campamentos. B-P acept? la donaci?n con
la condici?n de que ese campo fuese tambi?n "una escuela al aire libre
para los dirigentes scouts". El propio nombre de ?stos creaba disputas.

Los miembros del Comit? Nacional de la Asociaci?n, personas de la edad de B-P pero mucho m?s "viejos" en mentalidad, insist?an en que se los denominase "oficiales Scouts" y que se les confiriese grados como en el ej?rcito (subteniente, teniente, capit?n, etc.) a similitud de lo que hac?an las Brigadas de Muchachos (Boy’s Brigades) y el Ej?rcito de Salvaci?n (Salvation Army). Otros quer?an un perfil de instructor deportivo como ten?a la Asociaci?n Cristiana de J?venes (YMCA). B-P trat? de solucionar el problema creando el neologismo "Scouter" (el que anima o conduce Scouts) que en ingl?s funcion? bien aunque nunca pudo ser traducido felizmente al español y se us? en su versi?n original.

Un dirigente encontr? Gilwell y avis? a B-P que el campo estaba disponible. MacLaren lo compr? y lo don? a los Scouts. El mismo año 1919 comenz? a funcionar el nuevo sistema de formaci?n de dirigentes.

Al comienzo, en 1919, B-P imagin? el Curso como una experiencia en tres etapas: un per?odo de formaci?n te?rica (Parte I) que se pod?a hacer por correspondencia con la "Gaceta" de la Oficina Nacional o asistiendo a actividades de fin de semana en Gilwell. Segu?a una experiencia pr?ctica en campamento (Parte II), que se pasaba durante unos diez d?as seguidos o cuatro fines de semana en Gilwell (y posteriormente en otros lugares autorizados). Al t?rmino de esta segunda parte se otorgaba una cuenta de la insignia de madera para usar en el ojal de la camisa o en la charretera de la misma.


Finalmente, un per?odo de aplicaci?n en su cargo como Jefe/Subjefe de Tropa o como Scouter de Distrito (Parte III). Al completar la tercera parte se otorgaba el derecho a usar la cuenta en las agujetas del sombrero Scout por sobre el ala. Quienes hab?an obtenido calificaci?n "excelente" recib?an dos cuentas y estaban autorizados a repetir la experiencia (dirigir el Curso de Insignia de Madera) en los lugares en que prestaban servicio como dirigentes. S?lo quienes cursaban en Gilwell pod?an recibir dos cuentas.

Las cuentas fueron tomadas del viejo collar que se dice perteneci? a Dinizul? y fue encontrado por B-P en la fortaleza desierta de aquel jefe en Ceza, ?frica. Los cordones de cuero, seg?n algunas fuentes, habr?an sido tomados de botas militares del propio Baden-Powell.

Es incierto el sentido que B-P quiso darle al sistema cuando lo denomin? "Wood-Badge". La verdad es que ?l trataba de crear un mecanismo de formaci?n que no se asociase f?cilmente con los grados o diplomas de la universidad.

El nombre fue atribuido antes de realizar el primer curso. Al traducirse al franc?s se lo llam? "La badge de bois" y aqu? aparece una curiosidad: al traducir al español se utiliz? la denominaci?n "Insignia de Madera" siendo que tanto la palabra inglesa "wood" como la francesa "bois" pueden significar a la vez "madera" y "bosque". Posiblemente, otro traductor pudiese haber interpretado que B-P intentaba aludir a la vida en la naturaleza como escuela para la vida y la traducci?n ser?a entonces "Insignia del Bosque".

Parece que en los primeros cursos B-P reparti? pañuelos iguales, hechos de tela de camisa militar, para los participantes. En 1921 Francis Gidney, primer Jefe de Campo de Gilwell, diseñ? el primer Pañuelo de Gilwell que estaba hecho totalmente con tela del tart?n que la familia MacLaren usaba en su kilt. En seguida, el costo de hacer pañuelos de tela escocesa y el temor al r?pido desgaste que recibir?an al ser utilizados para juegos y vendajes, motiv? su reemplazo por el pañuelo actual que s?lo lleva un rect?ngulo del tart?n MacLaren. A juzgar por las fotograf?as disponibles, el "Aro de Gilwell" hizo su aparici?n hacia 1920 y se populariz? al publicarse el librito denominado "Como hacer nudos" escrito por Scouters que prestaban servicio Gilwell y que por ello firmaban con el seud?nimo "Gilcraft", es decir "artesan?a de Gilwell", en esa publicaci?n se describ?a el nudo "Cabeza de Turco" de tres vueltas y en sus ediciones m?s antiguas se recomendaba que, hecho en cord?n de cuero y con dos pasadas se utilizase para sujetar el pañuelo de Gilwell.

Alrededor de 1921 o 1922, quiz? por la llegada de dirigentes de diversos pa?ses que no usaban el sombrero Scout, se generaliz? el uso de la Insignia de Madera en un collar de cuero. Adem?s, muy r?pidamente se generaliz? la entrega de dos cuentas a todos quienes completaban exitosamente las tres partes de la Insignia de Madera.


Difusi?n de la Insignia de Madera

Antes de la segunda guerra mundial, hubo una lenta evoluci?n del concepto de Formaci?n de Dirigentes, siempre bajo la tutela del Parque de Gilwell y muchas veces bajo la mirada de Baden-Powell quien dirigi? personalmente muchos de los Cursos de la Insignia de Madera, tanto en su modalidad continua de una semana completa como en su formato diferido de tres o cuatro fines de semana.

En 1921 se realiz? el primer Curso de Insignia de Madera en Rama Lobatos (con bastante reticencia por parte de los Scouters de Rama Scout) y la insignia que se otorgaba ten?a ¡un colmillo de lobo, agujereado, en el extremo del collar!. Pronto se agreg? una cuenta en el otro extremo. Esta antiecol?gica costumbre se descontinu? casi de inmediato. En 1926 se hizo el primer Curso de Insignia de Madera en Rama Rovers, en 1928 el primero para Comisionados, en 1937 el primero para Jefes de Grupo y en 1958 el primero en Rama Scouts Mayores.

En cuanto a los formadores, en 1924 B-P aprob? la pol?tica de difusi?n de los Cursos de Insignia de Madera y se cre? el concepto de "Delegados del Jefe de Campo de Gilwell" (DJC), que pronto recibieron dos cuentas adicionales para testimoniar que, adem?s de su tarea b?sica como dirigentes de j?venes, ten?an la responsabilidad de transmitir sus conocimientos a otros adultos, como Directores del Curso de la Insignia de Madera. Naci? as? el collar de cuatro cuentas.

El propio B-P pas? a usar un collar de cuatro cuentas (algunas fuentes recientes que han revisado piezas de museo que correspondieron al uso habitual de B-P dicen que su collar personal habr?a tenido seis cuentas) y a funcionar como director en numerosos cursos tanto en el Parque de Gilwell como en otros lugares.

Para obtener el nombramiento de DJC (Diputado del Jefe de Campo), G.Ak. (Gu?a de Akelas) o DJCR (Diputado del Jefe de Campo para Rovers), era costumbre ser invitado a participar nuevamente en el Curso de la Insignia de Madera, esta vez como "tutor" de una patrulla, seisena o equipo, y quiz? se pod?a conducir alguna sesi?n eminentemente pr?ctica. Esta situaci?n de transici?n, en la que se formaba parte del "equipo" como un "agregado" pero no se era "cursante" serv?a para comprender el proceso y capacitarse para dirigir el Curso.


Nuevos cursos : El esquema se extiende

En los primeros veinte años s?lo exist?a el Curso de la Insignia de Madera. Luego del fallecimiento de B-P se consider? que su contenido era muy elevado para los reci?n llegados al Movimiento y se desarroll? el Curso Preliminar de dos a tres d?as de duraci?n, el primero de los cuales se realiz? en 1946. As? se reubic? la entrega del "Aro de Gilwell" para el pañuelo, convirti?ndolo en el s?mbolo de este curso. El preliminar es el antecesor directo del Curso B?sico (o Medio) de muchos pa?ses.

Al mismo tiempo, a medida que las asociaciones necesitaban personas id?neas para ayudar a los DJC/GAk/DJCR, se cre? el concepto de Ayudante del Diputado Jefe de Campo (ADJC) y se lo identific? con un collar de tres cuent
as. A ?stos se los habilit? para dirigir el Curso Preliminar reci?n creado. En la rama Lobatos se los llam? Ayudante de Gu?a de Akelas (AGAk) y en Rovers, Ayudante del Diputado Jefe de Campo para Rovers (ADJCR).

M?s tarde, a comienzos de los años ‘50 se decidi? ofrecer una capacitaci?n de car?cter informativo elemental a quienes estaban por solicitar su primer certificado de cargo como dirigentes. Surgi? as? el Curso Precertificado (tambi?n orientado a cada una de las Ramas), de entre una tarde y un d?a de duraci?n, antecesor del Curso Informativo, Inicial, Introductorio o "de Informaci?n" que se realiza en muchos pa?ses.

En ese momento pareci? natural determinar que s?lo estaban habilitados para dirigir el Curso Precertificado aquellos que hab?an obtenido la Insignia de Madera en la Rama correspondiente. De esta manera, una insignia que hab?a sido otorgada como una calificaci?n en el ?rea Programa y que habilitaba como Dirigente de J?venes, pas? a verse como una posici?n en el "escalaf?n" de los "adiestradores" que pod?an as? tener dos, tres o cuatro cuentas en su collar.

Paralelamente, la Conferencia Scout Mundial reunida en Austria en 1951, reconoc?a por primera vez la existencia y la calidad del esquema de la Insignia de Madera y suger?a que se continuase desarrollando.

Capacitaci?n de formadores

Hacia fines de los años ‘40 y comienzos de los ‘50 algunas asociaciones comenzaron a experimentar en la capacitaci?n de formadores. Notablemente Canad? y el Reino Unido de Gran Bretaña.

Surgi? as? el Curso para Adiestrar al Equipo (Training the Team Course, o simplemente T.T.T.) que se realizaba bajo la autoridad del Jefe de Campo de Gilwell y se convirti? en el requisito para obtener el nombramiento de DJC, GAk o DJCR.

La Conferencia Mundial reunida en Canad? en 1955, dio la bienvenida a los Cursos para Formadores (TTT), y aprob? un acuerdo que define y describe las tres insignias (aro de Gilwell, collar con cuentas y pañuelo de Gilwell), salvaguarda su propiedad intelectual, reserva su uso para quienes hayan sido debidamente capacitados por dirigentes autorizados en asociaciones miembros de la Organizaci?n Mundial y aclara que el Pañuelo de Gilwell no debe ser modificado ni se le deben agregar otros distintivos; adem?s recomend? la adopci?n del esquema por parte de los pa?ses miembros de la Organizaci?n Mundial del Movimiento Scout.

A pesar de los intentos para generalizar el sistema y difundirlo ampliamente, la costumbre conspiraba contra esta necesidad. Los formadores funcionaban en un esquema de rigidez que los llevaba a manejar los manuales de los cursos como material de car?cter "confidencial" que s?lo pod?a ser visto por quienes hubiesen recibido los nombramientos de DJC/GAk/DJCR o ADJC/AGAk/ADJCR. En la pr?ctica, para un Curso de la Insignia de Madera, exist?a "The Deputy Camp Chief Handbook" (el Manual del DJC) y sus equivalentes para las otras ramas. Consist?a en una carpeta con un sistema de cierre para poner y quitar hojas perforadas. Habitualmente, el director del curso sacaba de su manual la hoja que correspond?a a la sesi?n que un formador deb?a conducir y le prestaba esa hoja a la persona en cuesti?n para que preparase sus notas y organizase su sesi?n. Normalmente esto se hac?a con poca anticipaci?n respecto de la sesi?n misma. De esta manera la persona que actuaba como formador en un curso no pod?a conocer el manual completo y se ve?a privada de la oportunidad de aprovechar las valiosas orientaciones que ?ste conten?a en relaci?n con el proceso de capacitaci?n de adultos, la relaci?n entre formadores y cursantes, la raz?n de la secuencia establecida para las sesiones y otras interesantes cuestiones. Indudablemente, esta informaci?n parcial fue uno de los motivos de los numerosos errores que comet?an algunos formadores al escoger sus estilos de enseñanza y al no considerar adecuadamente los diferentes estilos de aprendizaje de los adultos a los que deb?an capacitar.

Verdaderamente, resulta dif?cil de explicar c?mo consegu?an algunos formadores adquirir la informaci?n y la capacitaci?n necesaria para acceder a los nombramientos que les permitir?an, a su vez, dirigir cursos con acierto. El sistema operaba, como el propio Movimiento Scout, por la v?a del ejemplo de aquellos que lo "sab?an hacer" y de quienes lo "hab?an hecho antes". Todo esto sin desmerecer a los cursos para formadores (TTT) que jugaron un papel del importancia en el proceso de capacitaci?n de los formadores.

Paralelamente, los encuentros de formadores de diferentes pa?ses llevaron al convencimiento que era necesario contar con un ?rgano formal de coordinaci?n entre ellos, adem?s del Parque de Gilwell. As? se fue gestando la idea de establecer una Comisi?n Mundial de Formaci?n y de definir una pol?tica sobre el tema para el mundo entero.


La Insignia de Madera se hace universal

Desde la aprobaci?n de la primera Pol?tica Mundial de Formaci?n en la Conferencia Mundial realizada en Lisboa en 1961, la norma era que el esquema de Formaci?n deb?a seguir el diseño de Gilwell (Curso Precertificado, Curso Preliminar y Curso de la Insignia de Madera -este ?ltimo con Parte I o Te?rica, Parte II o Campamento Pr?ctico y Parte III o Aplicaci?n en terreno con Observaci?n). El diseño y contenido de los cursos estaba establecido con cierta rigidez desde Gilwell y se aplicaba en forma id?ntica en todos los pa?ses. Al completar el Curso Preliminar se otorgaba el aro de Gilwell y al completar las tres partes del Curso de la Insignia de Madera se otorgaba el collar con dos cuentas y el Pañuelo de Gilwell. Este pañuelo se usaba s?lo cuando hab?a "Reuniones de Gilwell" o cuando se prestaba servicio como Instructor o Formador de otros dirigentes, tambi?n cuando un dirigente se desempeñaba en alguna funci?n especial, fuera de su Grupo Scout. En todas las otras ocasiones, se deb?a usar el Pañuelo de Grupo o el que correspondiera por el nivel de operaci?n en que se desempeñaba el dirigente.

Para los Formadores exist?an los Cursos "Adiestrando al Equipo" (o TTT por sus siglas en ingl?s) de nivel nacional y de nivel internacional. Para optar por la tercera cuenta hab?a que tomar el TTT nacional, entre otros requisitos, y para optar por la cuarta cuenta hab?a que participar en un TTT internacional, adem?s de otros condicionantes.

Las terceras cuentas eran otorgadas desde la Oficina Regional (en nuestro caso Interamericana) y las cuartas cuentas s?lo desde el Parque de Gilwell. Aunque los cursos eran gen?ricos, los nombramientos se hac?an por especialidad; as? Ayudante de Gu?a de Akelas, Ayudante de Diputado Jefe de Campo y Ayudante de Diputado Jefe de Campo Rover correspond?an a la tercera cuenta. La cuarta indicaba un Gu?a de Akelas, Diputado Jefe de Campo o Diputado Jefe de Campo Rover. S?lo estos ?ltimos estaban autorizados a dirigir Cursos de la Insignia de Madera y ?stos deb?an ser informados a la Oficina Regional. Los cursos TTT s?lo pod?an ser organizados bajo la autoridad de la Oficina Regional (TTT "nacionales") o del Jefe de Campo del Parque de Gilwell (TTT "internacionales").

La Oficina Mundial public? el Manual del Comisionado Nacional de Adiestramiento y en acuerdo con el Parque de Gilwell se publicaron los manuales de todos los cursos, los que fueron traducidos a diversos idiomas. Pero todav?a manten?an su car?cter de documento "confidencial", s?lo para ser usados por los miembros de los Equipos Nacionales de Formaci?n.

Hacia la autonom?a

Muchos pa?ses intentaron obtener autonom?a para administrar sus sistemas de formaci?n. En este sentido cabe mencionar, en nuestra regi?n, la experiencia de Estados Unidos, con su proyecto "Ciervo Blanco" y los encuentros continentales de forma
dores en Canela (Brasil) en 1963 y en Cachimayo (Bolivia) en 1967.

La Conferencia Mundial reunida en Helsinki, Finlandia, en 1969 aprob? la 2da Pol?tica Mundial de Formaci?n por la cual se dio autonom?a a los pa?ses para administrar sus propios sistemas de formaci?n de dirigentes de unidad y de jefes de grupo y comisionados.

Gilwell Park dej? de ser el Centro Mundial de la Formaci?n y pas? a ser la sede del sistema de formaci?n de la Asociaci?n de Scouts del Reino Unido (aunque conserv? todo su prestigio como punto de partida del sistema de formaci?n empleado en el mundo entero).

La norma fue que cada Asociaci?n Scout Nacional ser?a responsable por la adopci?n, diseño, conducci?n y desarrollo de su propio Sistema de Formaci?n para sus dirigentes. Se recomendaba que se mantuviese la Insignia de Madera (de dos cuentas) como s?mbolo de haber completado la Formaci?n de Nivel Avanzado para dirigentes. La mayor parte de las asociaciones s?lo otorgaba la Insignia de Madera a sus dirigentes de j?venes (esto es, en Rama Lobatos, Scouts, Rovers y otras) pero un buen n?mero sigui? los ejemplos de Gilwell y otorgaba tambi?n la Insignia de Madera a dirigentes de operaciones (en esa ?poca Jefes de Grupo y Comisionados). La mayor parte de los pa?ses continu? con un sistema de tres cursos que en general se denominaron: Informativo, B?sico y Avanzado. En algunos pa?ses los tres cursos se desarrollaban con tres partes (te?rica, pr?ctica y de aplicaci?n) mientras que en otros s?lo exist?a la parte pr?ctica y de aplicaci?n en los niveles Informativo y B?sico mientras que continuaba con tres partes el nivel Avanzado.

Si bien las normas internacionales no lo exig?an, muchos pa?ses mantuvieron la disposici?n por la cual el "Aro de Gilwell" se entregaba al completar el Curso (o nivel) B?sico (en algunos casos llamado Medio) y el "Pañuelo de Gilwell" junto con el collar de dos cuentas se otorgaba al completar la Insignia de Madera (o Nivel Avanzado).

La Oficina Mundial comenz? a publicar el Manual Internacional de Formaci?n con orientaciones generales y pr?cticas para que los pa?ses administrasen sus propios sistemas. A su vez, muchas asociaciones comenzaron a elaborar sus propios manuales para los diferentes cursos de sus sistemas. En general el proceso pas? a ser m?s transparente y poco a poco se fue perdiendo el car?cter "confidencial" de los documentos.


Entre 1969 y 1977, las asociaciones deb?an capacitar a sus Formadores de acuerdo con un esquema definido en el plano mundial (Curso B?sico para Formadores o Nivel I para Formadores y Curso Avanzado para Formadores o Nivel II para Formadores). Otra novedad fue que los nombramientos ya no se hicieron por especialidad, as? los antiguos ADJC/AGAk/ADJCR se transformaron en Formadores Adjuntos o Ayudantes de Adiestrador de Dirigentes mientras que los DJC/GAk/DJCR pasaron a llamarse Formadores o Adiestradores de Dirigentes. Las terceras cuentas se pod?an otorgar por decisi?n a nivel nacional, pero deb?an ser informadas a la Oficina Regional. Para otorgar las cuartas cuentas hab?a que pedir autorizaci?n al Servicio Mundial de Formaci?n en la Oficina Mundial y habitualmente se hac?a con recomendaci?n de la Comisi?n Regional de Formaci?n o de la Oficina Regional correspondiente. La conducci?n de los Cursos para Formadores tambi?n estaba supervisada desde las Oficinas Mundial y Regional.

Desde la aprobaci?n de un acuerdo sobre el tema en la Conferencia Mundial realizada en Montreal en 1977, comenz? a regir una norma que señalaba que cada Asociaci?n Scout Nacional era responsable por la capacitaci?n y el nombramiento de sus Formadores. Al mismo tiempo, era costumbre que los dos niveles usuales de nombramiento: Formador y Formador Adjunto, se identificaran con collares de tres y cuatro cuentas, respectivamente. Adem?s, el uso de esas terceras y cuartas cuentas no era vitalicio, s?lo se usaban mientras el nombramiento respectivo estuviese vigente.

Anecdotas y curiosidades

Percy Everett y el collar de las seis cuentas

Percy Everett, fue un periodista que trabajaba en la empresa editorial del magnate Pearson, el que ten?a un convenio con Baden-Powell para la publicaci?n de "Movimiento Scout para J?venes" (tambi?n conocido como Escultismo para Muchachos) y de las revistas "The Scout" y "The Scouter". Fue enviado por Pearson a la Isla de Brownsea para hacer un informe de la experiencia que B-P desarroll? all? con los muchachos en agosto de 1907. De esa ?poca data su amistad con el Fundador. Con el tiempo Percy Everett ser?a un eficaz colaborador del Movimiento Scout en m?ltiples funciones: formador de dirigentes, administrador, organizador, dirigente territorial y hasta tesorero de la asociaci?n de Gu?as. En cierta oportunidad, en la d?cada de 1920, B-P regal? a Everett un collar con seis cuentas tomadas del collar original de Dinizul?. No hay una explicaci?n concreta que ayude a entender la raz?n de este regalo tan particular, posiblemente B-P pens? que Percy era un colaborador tan efectivo que deb?a reconocer su capacidad en las tres ramas que ten?a el Movimiento en la ?poca, y por eso le habr?a dado seis cuentas (dos por los Lobatos, dos por los Scouts y dos por los Rovers). Pero todo es especulaci?n. Lo cierto es que nadie, salvo Percy Everett y quiz? el propio B-P, usaba m?s de 4 cuentas.

En 1947, cuando se abri? nuevamente Gilwell despu?s de la II Guerra Mundial, la jefatura de este campo pas? del Coronel John S. Wilson (quien desde 1938 un?a a aquel cargo el de Director de la Oficina Scout Mundial que ahora cumplir?a a tiempo pleno) a John Thurman. En esa oportunidad apareci? Percy Everett y regal? a Thurman su collar de seis cuentas al tiempo que solicit? que ese collar pasase a ser el s?mbolo que distinguiese al Jefe de Campo de Gilwell. Aunque se suele decir que Thurman fue el ?nico Jefe que lo us? constantemente, en la pr?ctica sus sucesores lo han usado con regularidad y actualmente el collar de las seis cuentas es el distintivo de cargo del Director de Programa y Formaci?n (M?todos Educativos) de la Asociaci?n de Scouts del Reino Unido que es el nombre actual al que podr?a equivaler el de Jefe de Campo de Gilwell. Lo cierto es que el collar sigue en torno al cuello de un dirigente y no est? en el museo de Gilwell, aunque es menester aclarar que s?lo aparece en torno al cuello de su poseedor cuando viste uniforme, puesto que la mayor parte del tiempo el cargo se ejerce vistiendo ropas corrientes y entonces el collar descansa en el ropero, como le he escuchado decir a Stephen Peck, su actual custodio, el d?a que me pas? el collar para curiosear sobre ?ste.

William Hillcourt y el collar de las cinco cuentas

Hillcourt fue un dirigente de origen dan?s (Vilhelm Bjerregaard) que emigr? a los Estados Unidos de Am?rica en su juventud. All? se dedic? a tiempo completo al Movimiento Scout interesado por el Dr. James West, Jefe Ejecutivo Scout de Boy Scouts of America. Con el tiempo ser?a un famoso formador y escritor, autor del Manual del Scout y de innumerables publicaciones para Jefes de Tropa y Gu?as de Patrulla. Fue conocido popularmente como "Green Bar Bill" (o Guille, el de las Barras Verdes) en alusi?n al emblema de los Gu?as de Patrulla en B.S.A. Amigo de Baden-Powell, fue quien implant? en Estados Unidos el esquema de la Insignia de Madera a partir de 1936.

Al finalizar la II Guerra Mundial, Hillcourt emprendi? una obra gigantesca: los cuatro libros cl?sicos del fundador sobre el m?todo Scout y sobre la funci?n del dirigente se hab?an difundido en su versi?n pr?cticamente original. De hecho respiraban un aire fuertemente brit?nico y estaban dirigidos a niños, j?venes y adultos que viv?an en la l?gica de la expansi?n del Imperio y de la necesidad de llevar la civilizaci?n y el progreso a lugares supuestamente atrasados.

Entonces Hillcourt (en algunos casos con la ayuda de Lady
Olave S.-C. S. Baden-Powell) se dedic? a preparar la que fue llamada "Edici?n de la Hermandad Mundial" de "Manual de Lobatos", "Movimiento Scout para J?venes (Escultismo para Muchachos)", "Roverismo hacia el ?xito" y "Orientaciones para la tarea del Dirigente Scout (Gu?a para el Jefe de Tropa)".

Esa versi?n de estos libros fue la que fue traducida y diseminada por el mundo entero desde ese momento y la que conocemos la mayor?a de los dirigentes que hemos estado activos en los ?ltimos cincuenta años.

En una reuni?n mundial de formadores realizada con ocasi?n de la puesta en funciones de la Comisi?n Mundial de Formaci?n en la d?cada del ‘60, se adopt? el acuerdo de premiar a Bill Hillcourt por la enorme tarea desarrollada tanto al implantar el sistema de la Insignia de Madera en los Estados Unidos, como al adaptar los libros del fundador. El acuerdo consisti? en otorgar a Hillcourt el derecho a utilizar en su collar de la Insignia de Madera una quinta cuenta que fue tomada del collar original de Dinizul?. "Green Bar Bill" utiliz? ese collar hasta su muerte en 1992 y el hecho curioso desapareci? con ?l.


Los ?ltimos años

En 1988 la Conferencia Mundial reunida en Melbourne, Australia, consider? un estudio que intentaba crear las condiciones apropiadas para encaminarse "Hacia una Estrategia para el Movimiento Scout". Uno de los cap?tulos de ese estudio consideraba el ?rea de los dirigentes adultos como uno de los sectores de inter?s que deb?a ser atendido y sustancialmente mejorado para poder desarrollar la estrategia buscada.

Como consecuencia de aquel estudio, la Comisi?n Mundial de Formaci?n y la Oficina Scout Mundial elaboraron el documento "Adultos en el Movimiento Scout" que fue presentado en la Conferencia Mundial de 1990, reunida en Par?s, la que encomend? al Comit? Mundial la formulaci?n de una Pol?tica Mundial sobre este tema.

Finalmente, a partir de la aprobaci?n de la Pol?tica Mundial de Recursos Adultos en la Conferencia Mundial realizada en Bangkok en 1993, no existen normas de alcance mundial sobre el uso de ning?n s?mbolo o distintivo de la Formaci?n de Dirigentes. La pol?tica dice textualmente: 3.5. CERTIFICACION DE CALIFICACIONES:

La aceptaci?n de las calificaciones de una persona es responsabilidad exclusiva de cada Asociaci?n Scout Nacional. Se otorgar? certificado de calificaci?n para un cargo o funci?n determinada sobre la base de la capacidad demostrada y utilizada habitualmente, el que tendr? un per?odo de validez determinado, con una fecha de expiraci?n. Estos datos tambi?n pueden registrarse en una carpeta personal de antecedentes. Las asociaciones que deseen otorgar la insignia de madera deber?n asignarle la misma vigencia que el certificado de calificaci?n. Los certificados pueden renovarse sobre la base de la capacidad demostrada y actualizada y por el mismo per?odo de vigencia. La participaci?n en cursos u otras actividades de formaci?n deber? documentarse con certificados de asistencia o registrarse en la carpeta de antecedentes. (el destacado en negritas es m?o).

Sin embargo subsiste la vigencia del acuerdo de 1955 por el que se protege la propiedad y el diseño de los emblemas de formaci?n y se limita su uso a miembros de las asociaciones scouts reconocidas como miembros de la OMMS que, a su vez, hubieren sido capacitados por personas autorizadas en las asociaciones scouts nacionales miembros de la Organizaci?n Mundial del Movimiento Scout.

En la actualidad, muchos pa?ses est?n reformulando totalmente su enfoque para la capacitaci?n de dirigentes, siguiendo las recomendaciones de la Pol?tica mencionada.

Pasan de un sistema lineal compuesto por cursos predeterminados que todos deben seguir, a un sistema de m?dulos por los cuales transitan aquellos que necesitan desarrollar determinadas habilidades, conocimientos o actitudes en relaci?n con las funciones espec?ficas que deben desempeñar. De esta manera, obtienen un sistema que enfoca el proceso de capacitaci?n y no sus hechos puntuales, desarmando el concepto de "niveles" y "cursos" y convirti?ndolo en un continuo que abarca toda la vida ?til del dirigente. As? procuran atender con mayor precisi?n y efectividad a las necesidades y al potencial de cada dirigente. Esto se complementa con una fuerte descentralizaci?n, por la cual los servicios de capacitaci?n est?n disponibles en zonas, distritos y hasta en los grupos, acercando su disponibilidad a las necesidades de los adultos miembros de las asociaciones.

Tambi?n la capacitaci?n de formadores sufre hoy un profundo proceso de adaptaci?n a las nuevas orientaciones de la pol?tica. De hecho, se ha desactivado la visi?n jer?rquica que suger?a la existencia de una tercera y una cuarta cuenta con posterioridad a la obtenci?n de la Insignia de Madera. Ya hay numerosas asociaciones que han reemplazado los tradicionales collares de tres y cuatro cuentas por nuevos distintivos para sus formadores, relacionados m?s estrechamente con los s?mbolos propios de su funci?n o con el s?mbolo utilizado mundialmente para el ?rea de los Recursos Adultos.

El resto es el futuro.

Hasta aqu? esta breve reseña. Hay material para contar y documentar los detalles de esta evoluci?n en m?s de cien p?ginas, pero eso, como dec?a Kipling, ya es otra historia.

Alberto Omar Del Brutto
Director de Recursos Humanos
Oficina Scout Interamericana

Original elaborado en 1991
Ajustes en 1994, 1997 y 2000.

Loading

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Contenido protegido !!