Skip to content

MARCO SIMBOLICO

lobato.gifLa utilizaci?n de un marco simb?lico

Facilita la integraci?n del niño con su unidad, conforma un ambiente de referencia para los lobatos, estimula su imaginaci?n, ofrece modelos a imitar y refuerza los valores de la ley y promesa lobato.

Loading

http://www.pueblolibre.cl/site2.0/images/metodo/agsch/imagenes/marc.gif

 Fondo motivador: El libro de la tierras v?rgenes

El fondo
motivador es un medio para animar y desarrollar en los niños los
valores y actitudes propias del Movimiento; por lo tanto, no constituye
un fin en s? mismo. Es la ambientaci?n particular que adquiere el
Programa en la Rama para llegar de una manera m?s apropiada a la etapa
de crecimiento en que se encuentra el lobato, caracterizada
principalmente por una gran imaginaci?n.
El Libro de las Tierras
V?rgenes fue escrito por Rudyard Kipling en el año 1895. Narra las
aventuras de Mowgli, un niño criado en la selva entre animales y
adoptado por una familia de lobos, adem?s de otras historias en que
participan distintos personajes representados por animales
. En este
libro es donde se encuentra el fundamento de gran parte de los nombres
y s?mbolos que se utilizan en la Manada, y permite que el lobato se
inserte en un mundo fant?stico, que facilita la incorporaci?n de
valores y modelos de conducta en los niños de una forma din?mica y
entretenida.
Por esto es muy importante que cada Dirigente que
participe en la Manada haya le?do este libro, pues le proporcionar?
muchas herramientas para la motivaci?n de la Unidad, as? como un buen
momento de entretenci?n.

Personajes de las ?reas de desarrollo

En la Rama Lobatos, cada una de las seis ?reas de desarrollo est? representada por un personaje; un modelo val?rico que permite animar y motivar las actividades y la progresi?n de los Lobatos.
Para esto se han creado cuentos de cada uno de los personajes, destinado principalmente a los niños, complementados con una ficha de "valores y aplicaci?n educativa". Estas fichas contienen orientaciones que facilitan el trabajo de los dirigentes en cada ?rea, resaltando aquellos aspectos del cuento que contribuyen a la entrega de valores a los integrantes de la Manada.
Es importante destacar que estos cuentos facilitan el trabajo en la Unidad y que no se agotan con una narraci?n o una lectura de ellos frente a las niñas. Los cuentos han sido diseñados para una aplicaci?n constante en la motivaci?n de las distintas actividades de la Bandada a trav?s de narraciones, juegos u otras maneras que el equipo de Unidad pueda crear.

 


Saludo del Lobato

Se realiza con la mano derecha en alto, a la altura de la cabeza, extendiendo separadamente los dedos indice y medio y juntando los dedos pulgar, meñique y anular por sus yemas, formando la silueta de la cabeza de un lobo.
El saludo lo hacen todos los Lobatos que pertenecen a la Manada, dado que ellos son Lobatos desde el momento que ingresan a la Unidad.
El saludo se realiza durante las ceremonias en que participa la Unidad, las actividades formales del Grupo, el momento en que se cantan los himnos de las distintas Ramas del Movimiento, o en aquellas ocasiones en que se considere oportuno hacerlo.

 


Lema: ¡Siempre Mejor!

El Lema invita al niño a una superaci?n personal constante, que ir? desarrollando con la ayuda de toda la Unidad y de sus Dirigentes. Las experiencias de un Lobato en la Manada deben ser una motivaci?n para que sea cada d?a mejor en todos y cada uno de los ambientes que frecuenta.
As?, el Lema debe trabajarse en forma personalizada con cada niño, para que sienta que es capaz de superar sus dificultades y desarrollar las actitudes que lo acerquen al ideal de un buen Lobato, incentivando adem?s la confianza en s? mismo para realizar cualquier actividad que desee.
El Lema se puede utilizar de variadas formas y en distintos momentos, integr?ndolo al grito de la Unidad, manifest?ndolo durante los juegos o para comunicar que la Manada se encuentra lista para realizar una actividad.

 


Gran Aullido

El Gran Aullido es una actividad propia de la Manada y es la expresi?n de los Lobatos de su deseo de cumplir con el Lema de la Unidad. Se realiza cuando el Equipo de Dirigentes de la Manada o los Lobatos que participan en ella lo estimen necesario, aunque su utilizaci?n no es obligatoria.
Para realizarlo, los Lobatos forman un c?rculo. El responsable de la Unidad, o el miembro del equipo de Dirigentes que cumpla este papel si el primero no se encuentra, se ubica al centro del c?rculo siguiendo los siguientes pasos:

Dirigente: ¡¡ Lobatos Siempre… !! (Haciendo el Saludo del Lobato con su mano derecha)

Manada: ¡¡Mejor!! (Realizando el Saludo con ambas manos)

Dirigente: Sin dejar de hacer el Saludo, extiende su mano derecha y señala a un Lobato para que dirija la actividad.

Lobato: Se coloca en cuclillas, con las manos tocando el suelo y los brazos entre las piernas.

Manada: Imita la postura del Lobato que dirige la actividad.

Lobato: ¡¡A – ke – la!!

Manada: ¡¡Nosotros queremos hacer siempre lo mejor!!

Lobato: ¿¿Quieren hacer siempre lo mejor?? (Al momento de decir esto, el Lobato que dirige la actividad da un salto, quedando de pie y haciendo el Saludo del Lobato con las dos manos en alto)

Manada: ¡¡Si, lo mejor, lo mejor, lo mejor!! (Al momento de decir esto, la Manada imita al Lobato que dirige la actividad)

 


Color de la Rama: Amarillo

El color de la Rama es el amarillo. Este se utiliza en aquellos elementos del Marco Simb?lico que son m?s propios de los Lobatos, tales como su bandera, algunas partes del t?tem, las insignias y otros.

 


Himno del Lobato

Hermano de lobo nac?,
de un pueblo libre y valiente;
la selva donde yo crec?
me dio un Dios y una Ley.

Akela, escucho tu voz
y en pos yo voy de tus huellas;
Bagheera y Baloo
son los amigos que me llevan.

¡Avanzad!, ¡Siempre Mejor!;
Pueblo Libre, avanzad.
Con tes?n, has de ser
cada d?a mejor.

Estrella del atardecer,
enciende con tu luz mis ojos;
¡Oh! Dios haz en m? crecer
un coraz?n puro y fiel.

Hermano nuestro Señor,
a tus guaridas del cielo
un d?a iremos
para cazar en tus selvas.

Autor: Jorge Gray P.


Bandera de la Rama

Es de fondo amarillo, con la imagen de la cabeza de un lobo representada en su centro. Se utiliza en ocasiones tales como ceremonias, campamentos y en las actividades que se considere apropiado.
El tamaño ideal para la bandera de la Rama es de 120 x 180 cent?metros. En todo caso, si se desea confeccionar se recomienda mantener siempre la relaci?n de 2:3, en su ancho y largo respectivamente.
Esta bandera puede ser utilizada como bandera de la Unidad agreg?ndole alg?n elemento que la identifique, como por ejemplo el nombre de la Unidad, y tratando de no alterar demasiado el diseño original.

 


Oraci?n del Lobato

Señor,
ens?ñanos a conocerte y amarte cada vez m?s
A ser bondadosos como T?.
Qu?date con nosotros hoy y siempre
para que podamos
con tu ayuda, hacer siempre lo mejor.

As? sea.

La oraci?n de la Manada destaca el papel de la fe en las actividades de la Unidad, apoyando, junto con otros tantos elementos, el desarrollo de la espiritualidad y el compromiso con una religi?n particular.

 

 


El Cubil

Cubil es el nombre que se usa para identificar el local de la Manada. En ?l, la Unidad puede encontrar la tranquilidad necesaria para trabajar, conversar y disfrutar de momentos propios.
Un cubil es un lugar c?modo y acogedor en donde habitan las familias de lobos. Al Cubil llegan los Lobatos despu?s de sus cacer?as para compartir experiencias, an?cdotas y realizar sus Consejos de la Roca.
Para acrecentar el sentido de pertenencia de los Lobatos y desarrollar la valoraci?n del trabajo realizado por ellos mismos, es ideal que sea un lugar arreglado y decorado por los propios niños. Es importante tambi?n responsabilizar a toda la Unidad de su aseo y mantenci?n.
El Cubil es el lugar donde se guardan los archivos de la Manada, sus fotograf?as y los antecedentes de los niños. Adem?s, all? se mantiene un mural informativo; un ba?l con disfraces, libros y revistas, pañolines y materiales para juegos; carpas, herramientas y otras pertenencias de la Unidad; y un gran cuadro que represente gr?ficamente la progresi?n de todos los Lobatos de la Manada.


Grito de Unidad

El sentido de pertenenci
a, de identificaci?n y de integraci?n de los Lobatos con su Manada se manifiesta ante los dem?s con el grito de la Unidad. En lo posible, ?ste debe ser creado por los niños y reforzar un valor presente en la Ley o el Lema de la Rama. Adem?s, debe ser sencillo, entendible por todos y en un tono que no dañe ni afecte las cuerdas vocales de los niños al hacerlo.
Se utiliza para hacer sentir que la Unidad est? presente en la formaci?n de Grupo, al comenzar o finalizar una ceremonia de la Unidad o cuando se estime conveniente motivar, de esta manera, alguna actividad de la Manada.

 

 


T?tem de la Manada

El T?tem de la Manada es el s?mbolo que representa a la Manada en su totalidad. Consiste en una vara que puede estar cubierto con pieles, trozos de cuerda u otros elementos, y que en su extremo superior tiene la representaci?n de la cabeza de un lobo.
El T?tem de Manada puede estar presente en toda s las actividades de la Manada.


Buena Acci?n

La Buena acci?n en la Manada tiene como objetivo incentivar, poco a poco, el esp?ritu de servicio que caracteriza a qui?nes forman parte del Movimiento. Esto implica motivar permanentemente una actitud de disposici?n y entrega, que se manifieste en acciones concretas que est?n al alcance de los niños.
Cada d?a los Lobatos deben tratar de hacer alg?n tipo de servicio pequeño, pero significativo. Por ejemplo, ayudar a estudiar a un amigo, cuidar alg?n ?rbol o planta en el local de la Unidad, etc.
Como Dirigentes debemos fomentar que cada Lobato realice una Buena Acci?n diaria. Para esto, es recomendable presentarlas como un juego o actividad que motive al niño a realizarla con gusto.
Se debe distinguir que las tareas que se le encomiendan a un Lobato en su casa, tales como ordenar su pieza, lavar la loza, colaborar con el aseo y otros no se consideran una Buena Acci?n, ya que esas son labores que ?l debe asumir como parte de sus deberes y aportes a la convivencia familiar.


Modelo de fe: San Francisco de As?s

¿Qui?n fue San Francisco de As?s?

Porque su vida es un modelo para los Lobatos

Al igual que los Lobatos, San Francisco tuvo muchos amigos y realiz? muchas cacer?as, porque se preparaba para la cacer?a m?s larga, la que har?a en las selvas del cielo.
A lo largo de su vida y en cada una de sus aventuras, Francisco trat? de ser siempre mejor. Al recordar sus historias o al leerlas, ver?n que ?l conoc?a y cuidaba su cuerpo, porque sab?a que era creaci?n de Dios; trataba de solucionar sus problemas, pues sent?a la alegr?a de vivir y quer?a hacer un mundo mejor; era alegre y dec?a la verdad, para cumplir sus tareas diarias y con sus amigos; sab?a escuchar y dec?a lo que sent?a, para ser m?s feliz y conversar f?cilmente con el Padre Bueno; era amistoso y ayudaba a los dem?s, porque en cada persona encontraba a su pr?jimo y a Cristo; y aprendi? a conocer a Dios y a quererlo como su mejor amigo. San Francisco fue un niño igual que los Lobatos, inquieto y travieso, a veces se port? bien y otras mal, pero siempre fue un buen amigo, tanto que se esforz? incluso por ser amistoso con aquellas personas que no conoc?a, con los m?s pobres y los enfermos.
Cuando escuch? que Jes?s le hablaba y lo llamaba a una tarea dif?cil, tuvo dudas, le cost?, pero al final igual se atrevi? y entreg? toda su vida a El, su mejor amigo.

Francisco vivi? seg?n lo que cre?a

El comprendi? la integraci?n del hombre en la naturaleza, y junto con cuidar plantas y animales se hizo amigo de ellos.
Esto mismo lo hizo ser acogedor con todos y alegre para contagiar su alegr?a a los dem?s.
La sencillez le ayud? a acercarse a la gente y quererla, porque entendi? que lo m?s importante no es lo que se tiene, sino lo que se comparte.
Y para ayudar a su comunidad fue un hombre muy activo, siempre pidi?ndole a Dios m?s energ?a para que su oraci?n y reflexi?n se reflejara en una acci?n consecuente.
Porque, si algo distingui? a Francisco m?s que nada, fue su deseo de conversar mucho con Dios, con sencillez y alegr?a como era su vida, y acogerlo para ser siempre mejor.


Uniforme

El uniforme del Lobato es el uniforme oficial de la Asociaci?n de Gu?as y Scouts de Chile, que incluye las insignias propias de la Rama, como lo son las de Etapas, Promesa y Eventos.
La finalidad del uniforme es contribuir a la formaci?n y fortalecimiento del sentido de pertenencia hacia la Unidad, al Grupo Scout y al Movimiento.

Indumentaria

Camisa gris perla, con dos bolsillos tapados, con o sin cuello, manga corta o larga. Pantal?n azul, corto o largo. Su?ter o chaleco azul marino. Pañol?n de Grupo.

Insignias de Progresi?n

Las insignias de progresi?n son cuatro y corresponden a cada una de las etapas de progresi?n de la Rama Lobatos. Ellas son: Lobezno, Saltador, Diestro y Cazador. Cada Insignia de Progresi?n se entrega en el momento que el Lobato comienza a vivir y trabajar en la etapa respectiva, de modo que se usa en la camisa mientras se desarrolla una etapa y no al final.

Las insiginias de Progresion, las encontraras aqui.

Cada Lobato debe usar s?lo una insignia de progresi?n a la vez en su uniforme. Esto significa que la insignia de una nueva etapa reemplaza la de la etapa anterior. Se ubica en la manga izquierda de la camisa, a 2 cm bajo la costura del hombro.

 

http://www.pueblolibre.cl/site2.0/images/metodo/agsch/imagenes/promesa.jpg Insignia de Promesa

La insignia de Promesa del Lobato es de g?nero, color amarillo e incluye la figura representada de una cabeza de lobo. Se ubica en el centro del bolsillo derecho de la camisa del uniforme.

Insignias comunes de niños y dirigentes

  • La insignia Institucional se ubica en el centro del bolsillo izquierdo de la camisa.
  • La insignia "Gu?as y Scouts de Chile" se porta sobre el bolsillo derecho de la camisa.
  • La insignia de Registro anual se ubica sobre el bolsillo izquierdo de la camisa.
  • La insignia de Distrito se coloca en la manga derecha de la camisa, a dos cm bajo la costura del hombro.
  • La insignia de Grupo se ubica en la manga derecha, a un cm bajo la insignia de Distrito.
  • Las insignias de actividades distritales, zonales o nacionales se colocan sobre el bolsillo derecho de la camisa y sobre la insignia "Gu?as y Scouts de Chile". Esta se podr? usar un mes antes de la actividad y hasta dos meses despu?s de realizada.

 

Otras consideraciones:

  • El Pañol?n de Juego, que utilizan algunas Manadas, tiene un sentido m?s bien pr?ctico y no forma parte del uniforme oficial. Habitualmente se utiliza en actividades deportivas, competiciones, campamentos y todas aquellas actividades en que la Unidad lo determine. Su uso es optativo.
  • La utilizaci?n correcta del uniforme es responsabilidad de los dirigentes a cargo de las actividades de los lobatos. Por lo tanto, son ellos quienes deben dar el ejemplo en su uso.
  • Cabe señalar que existen chalecos, casacas, camisetas, polerones, parcas y gorros que se ofrecen en Camping Scout que no han sido consideradas parte del uniforme oficial por razones de costo. Por lo tanto, el uso de estas prendas es opcional.
  • Para conocer mayores detalles sobre el uniforme scout, sugerimos leer las Normas Complementarias sobre Uniforme de nuestra Asociaci?n, en la que se define com mayor precisi?n su composici?n y uso.

< /div>

 

Loading

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Contenido protegido !!